Qué es el cross-docking
El cross-docking es una técnica logística de preparación de envíos en la que la mercancía se distribuye directamente al usuario, sin requerir de un proceso de almacenaje prolongado. Como indica el origen del término “cross the docks”, en castellano, cruce de muelles, la mercancía solo requiere atravesar los muelles del almacén, sin necesitar su colocación en estanterías ni llevar a cabo el proceso de picking.
Cómo funciona y cuáles son las fases del cross-docking
En la cadena de suministro tradicional, el flujo de mercancías es discontinuo, es decir, no existe una sincronización entre la oferta y la demanda. En consecuencia, los productos se almacenan hasta que son solicitados. El origen del cross-docking surge para remediar esta situación y conseguir un equilibrio y coordinación adecuada de la gestión del almacén.
El curso logístico del cross-docking es sencillo, pero precisa la máxima coordinación en todas sus fases:
1. El proveedor programa la expedición de la mercancía.
2. La empresa de transporte la traslada hasta el almacén.
3. En el mismo almacén se descarga y se lleva hasta la terminal de salida.
4. Si es necesario, la mercancía se embala y etiqueta de nuevo.
5. Finalmente, se carga en el transporte de salida para entregarla hasta el cliente final.
Tipos de cross-docking
La eficacia del cross-docking ha llevado al sector de la logística a adaptar esta técnica según las necesidades de los envíos. Existen varios tipos de cross-docking:
Cross-docking directo o predistribuido
La mercancía llega al almacén preparada y el operador logístico se encarga de recibirla y posicionarla en los muelles de salida. En Unireco Logística apostamos por este método, ya que nos permite crear una cadena de suministro más ágil e integrada.
Cross-docking indirecto consolidado
En este caso, la mercancía tiene que pasar por un proceso de picking y manipulación. En general, la mercancía recibida se divide en lotes más pequeños para enviarlos en un único envío al cliente final.
Cross-docking híbrido
Este método requiere una mayor organización. Consiste en preparar pedidos con los productos recibidos y combinarlos con stock que ya esté en el almacén para distribuirlos conjuntamente.
Beneficios del cross-docking en logística
Aunque los beneficios de esta técnica pueden variar ligeramente según el tipo de cross-docking que aplique cada operador logístico, existen una serie de ventajas de uso que contribuyen a ofrecer un servicio de calidad:
Se libera espacio de almacenamiento
Como las existencias no precisan un almacenamiento prolongado, la gestión del almacén es fluida y esto minimiza la necesidad de almacenar productos y de disponer de una gran infraestructura. Además, se ahorra en el coste del inventario.
Reduce los costes de preparación, almacenaje y distribución de las mercancías
Permite ahorrar el gasto vinculado al mantenimiento de los envíos. Además, como las existencias ya vienen preparadas hay un menor grado de manipulación y no es necesario invertir en embalajes.
Ofrece mayor eficiencia y productividad en la cadena de suministro
Esta técnica acelera el proceso de recepción de los productos en el muelle de entrada, para que, en el menor tiempo posible, puedan ser transferidos a la terminal de transporte de salida.
Facilita el cumplimiento de los plazos de entrega
Como este sistema no necesita preparación ni embalaje, la coordinación y el envío es mucho más directo y es posible cumplir los plazos de tiempo acordados. Esto significa un mejor servicio al cliente.
Se minimiza el impacto energético
Con la aplicación del cross-docking se elimina el uso de transporte de mercancías tanto dentro como fuera del almacén. Gracias a ello se consigue una cadena de suministro más sostenible.