+34 93 715 60 20 unireco@unireco.com

Entrevista a Álex Martín

Alex Martín, responsable del departamento internacional de Unireco Logística, nos concede esta entrevista en la que nos habla sobre su aprendizaje acerca del mercado logístico de Italia, su reflexión sobre el papel de la tecnología en el sector y los aspectos diferenciales de Unireco, empresa a la que define como ‘familia’.

¿En qué consiste tu puesto actual (funciones, responsabilidades, tareas diarias, etc.)?

Actualmente soy el responsable del Dept. Internacional en Unireco. Mis funciones son gestionar, controlar y desarrollar todo lo relacionado con el trafico internacional, como pueden ser reuniones con los diferentes corresponsales, visitar clientes, negociar con los transportistas internacionales, resolver problemas con clientes, corresponsales o transportistas.

Otra de mis tareas diarios consiste en establecer una comunicación diaria y fluida con gerencia para ver que es lo que se puede mejorar, donde somos más fuertes, etc.

Cuéntanos tu trayectoria profesional en Unireco.

Empecé mi camino en Unireco Logística en el año 2008, como operador de tráfico. En aquel momento, mi función principal era el tráfico de Italia. Por necesidades de la empresa, empecé a abarcar más rutas (Alemania, Bélgica, Holanda). Después de unos años desempeñando este trabajo, y por restructuración interna dentro de Unireco, volví de nuevo a desempeñar funciones relacionadas con el tráfico de Italia. Desde hace casi dos años, me promocionaron para el puesto que actualmente ocupo.

¿Qué papel juega la tecnología en la gestión del tráfico y la logística? ¿Usáis alguna herramienta en particular?

La tecnología es una herramienta imprescindible en nuestro sector. Sin ella, seria muy difícil seguir el ritmo diario de nuestro trabajo. Algunos ejemplos prácticos del uso de la tecnología en nuestra actividad diaria son:

  • Los camiones GPS. Gracias a esta tecnología sabes en todo momento donde están, donde han estado, horas conducción, pausas, etc.
  • Entregas con PDA. Este dispositivo nos permite tener, al momento, el comprobante de entrega, firmado por el destinatario, en nuestro sistema y facilitarlo al cliente de forma ágil y rápida.
  • Máquinas volumétricas en almacén. Se encargan de pesar y cubicar a la vez la mercancía y vuelcan los datos en el sistema de forma simultánea.
  • Intercambio – volcado de datos entre corresponsales de forma telemática.

En resumen, se hace imposible pensar en el trabajo diario en nuestro sector sin este elemento tan importante.

¿Qué peso tiene para Unireco el mercado de Italia?

Desde hace algunos años, Unireco se volcó en el desarrollo de esta línea (Italia). Actualmente, es una de las líneas mas fuertes de la empresa y en la que, de cara al futuro, tenemos muchas esperanzas puestas con nuevos proyectos. Tenemos agentes fuertes con tráficos consolidados y estamos trabajando para mejorarlo cada día.

¿Para qué sectores soléis trabajar en Italia?

Sobre todo, para el sector de la industria, pero también tenemos muchos clientes que trabajan directa o indirectamente con la alimentación. Últimamente estamos trabajando mucho en el sector de la industria del papel. Con una fuerte distribución a nivel nacional de palets de papel.

Recientemente habéis incrementado y mejorado el servicio de transporte con el país. ¿Qué primeros resultados extraes?

Lo primero que podemos extraer es que hemos aumentado considerablemente el número de expediciones / palets que transportamos.

La velocidad en la que nos llega la mercancía de Italia ha mejorado mucho en algunas zonas de Italia. Nuestros agentes de Italia también están trabajando para que todo sea más rápido, tanto las recogidas como las entregas en Italia. Además, debido al potente departamento nacional que tenemos, hemos reducido el tiempo de entrega desde que sale la mercancía de Italia hasta que se entrega en cualquier punto de España y Portugal. También hemos conseguido una conexión muy fuerte entre Italia – España – Portugal.

En definitiva, estamos trabajando para seguir mejorando este servicio para – desde Italia.

Álex Martín, responsable del departamento internacional de Unireco Logística

Álex Martín, responsable del departamento internacional de Unireco Logística

 Cada cliente es un mundo, ¿qué dirías que es lo que más valora el cliente italiano a la hora de elegir un operador logístico?

Es una mezcla de varios factores: servicio, precio y atención al cliente.

Creo que la mejor arma de Unireco es mantener una regularidad en estos tres puntos.

 ¿Qué diferencia a Unireco de otros operadores logísticos de transporte?

Desde siempre he pensado que el factor diferencial de Unireco, respecto a otras empresas del sector, es el factor humano. En Unireco nos focalizamos mucho en dar un buen servicio de post-venta al cliente, un buen seguimiento de sus envíos y un trato personalizado.

 ¿Qué es lo que más valora de trabajar en una empresa como Unireco?

La confianza que hay en los trabajadores. Podemos trabajar sin presiones, siempre bajo un marco regulado, pero sin la constante presión de un superior, sin el constante control de tu trabajo. Todos sabemos que debemos hacer y lo hacemos.

Además, el trato que hay desde gerencia con todo el personal, es como si fuéramos una familia. Es un aspecto que nos diferencia de otras empresas de transporte.

Desde que empezaste en el sector hasta ahora, ¿qué aspectos dirías que han sido clave para su desarrollo?

La tecnología es un aspecto que, a mi modo de ver, ha supuesto un punto y aparte en este sector: conexiones telemáticas, EDI, transferencia de datos simultánea, comprobantes automatizados, Track and Trace, etc.

También podemos destacar que ahora hay más salidas educativas para los jóvenes que les interesa este sector. Desde hace algunos años hay estudios focalizados en este sector que hacen que el personal este mejor formado.

Desde tu posición, ¿cómo abordas las preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad y la reducción de emisiones en el sector del transporte y la logística?

Es un tema que me preocupa, no solo a nivel profesional, sino también a nivel personal. Creo que las organizaciones oficiales que se encargan de este tema deberían estar más involucradas y tratar el tema desde el fondo y no desde la periferia. Solo así podremos obtener solucionas más efectivas.

 ¿Cuál es el gran desafío para Unireco a corto-medio plazo?

Tenemos grandes retos para 2024 y los siguientes años:

Tenemos previsto proyectos conjuntos con colaboradores, la apertura de nuevas instalaciones, aumentar, aún más, el abanico de salidas a nivel internacional para ofrecer mejores soluciones a los clientes y nuevos acuerdos con nuevos agentes para ofrecer diferentes servicios, mejorando los que ya tenemos.

Por último, define Unireco en 3 palabras.

Familia, pasión y resolución.