La importancia de la gestión del equipo de almacén para la cadena de suministro
La gestión del equipo de almacén es una de las tareas más arduas dentro del proceso logístico. En este espacio se llevan a cabo actividades como la recepción de mercancías, el almacenamiento y mantenimiento, el control de stocks y la expedición de los envíos. Para que todas estas actividades se lleven a cabo escalonadamente y contribuyan a una cadena de suministro óptima es indispensable construir y gestionar un equipo de trabajo eficiente.
¿Qué factores son clave para la gestión del equipo de almacén?
El principal ingrediente para que el equipo funcione es la motivación. La RAE define el verbo motivar como “influir en el ánimo de alguien para que proceda de un determinado modo”. En este sentido, para conseguir fomentar la motivación del grupo se deben poner en marcha algunas prácticas que enumeramos a continuación:
Organización y metodología
Cada integrante del equipo de almacén debe conocer cuáles son sus tareas para desarrollar y qué responsabilidad conllevan para el correcto funcionamiento del espacio. Crear un organigrama del equipo del almacén puede ser útil para conocer las obligaciones de cada cargo y saber sobre quién se tiene que responder.
Liderazgo
La figura del líder es clave en la gestión del equipo de almacén. El responsable debe motivar y sacar lo mejor de cada uno de sus trabajadores. También es el encargado de hacer una repartición equitativa y ordenada de las responsabilidades y tareas de cada empleado, así como ofrecer una explicación del sistema y metodología de trabajo de la empresa, es decir, protocolos de actuación, respuesta a incidencias, etc. En Unireco contamos con Joaquín Martín, nuestro responsable de almacén, que se encarga de gestionar el trabajo de nuestros seis operarios.
Actitud proactiva
En el almacén pueden darse momentos de mucho volumen de trabajo. Por ello, es importante que el personal de este departamento sea atento, ágil, activo, resolutivo y que tenga buena actitud para poder hacer frente tanto a las tareas diarias como a los imprevistos.
La buena disposición también es clave ante posibles incidencias. En estos casos, el equipo de almacén de Unireco valora el incidente, informa al departamento operativo y este contacta rápidamente con el cliente para proponerle soluciones.
Objetivos
Aumentar el número de envíos diarios, mejorar un 25% los plazos de entrega, optimizar el tiempo de almacenamiento, reducir el número de incidencias… ¿Cuáles con los desafíos a alcanzar?
Plantear y fijar unos objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y alineados con los del resto de la empresa guiará al equipo hacia la motivación y el aprendizaje. Asimismo, la consecución de objetivos debe recompensarse de forma justa para que el empleado sienta que su trabajo y dedicación tienen un valor y retorno.
Comunicación
La comunicación mueve el mundo, pero solo puede entenderse cuando es recíproca. Al mismo tiempo que la empresa transmite a los empleados los planes de negocio y objetivos, el empleado debe tener la oportunidad y libertad de comunicarse con sus superiores y así poder expresar sus dudas e inquietudes. Las reuniones, el buzón de sugerencias o, incluso, actividades fuera de la empresa son buenas herramientas que fomentan la comunicación interpersonal fortaleciendo el vínculo del equipo.
En Unireco hacemos uso del email y la mensajería instantánea. Además, el equipo de almacén se reúne semanalmente para plantear el flujo de trabajo de la semana o del mes y así poder dinamizar al máximo la superficie del almacén y ordenar las cargas por orden de salida.