Logística y transporte de mercancías: las tendencias del año
El sector de la logística y el transporte representa un 6,9% del PIB español y la cifra de negocio alcanza los 101.000 millones de euros. En España, el sector genera casi un millón de puestos de trabajo (1). Estas cifras son el resultado de un campo dinámico y valiente que está en constante evolución para adaptarse a los avances tecnológicos, los cambios económicos y las exigentes expectativas de los consumidores. En este sentido, ¿qué nuevos retos y oportunidades se presentan este año? A continuación, te descubrimos las principales tendencias en logística y transporte para este 2024.
Tecnología, digitalización e IA en la cadena de suministro
Las empresas de logística y transporte ya están invirtiendo en tecnología y apostando por la digitalización de procesos. Sim embargo, todavía hay mucho por hacer. Desde desarrollar software de gestión de almacenes, crear una herramienta de tracking de las mercancías como la de Track &Trace de Unireco, o hasta poder tener un control sobre la posición y recorrido de camiones en tiempo real. Estas soluciones permiten disminuir costes, ganar en transparencia, mejorar la productividad, gestionar mejor la cadena de suministro y, en definitiva, mejorar el servicio del cliente.
En este campo, resuena con fuerza la implementación de la inteligencia artificial (IA), que puede encargarse de labores más mecánicas y repetitivas, mientras los operarios y técnicos se dedican a tareas de mayor valor. Algunos ejemplos del uso de IA en logística son: la posibilidad de crear almacenes más autónomos, los vehículos de reparto sin conductores, o la generación autónoma de códigos, entre otros. En esta línea, la consultora Gartner prevé que, “para 2026 más del 80% de las compañías habrán utilizado modelos de programación de aplicaciones (API) de inteligencia artificial generativa (GenAI) y/o implementado aplicaciones habilitadas para GenAI en entornos de producción, en comparación con menos del 5% en 2023”.
Automatización y robótica
La introducción de sistemas automatizados en el sector promete mejoras en el almacenaje y en la manipulación y gestión de mercancías dentro del almacén. Algunos ejemplos pueden ser los transelevadores de pallets que se encargan de depositar y extraer pallets de forma automática o los robots de picking, capaces de preparar pedidos de forma automática y programada. La integración de estos avances en los procesos de la cadena de suministro permitirá mejorar la eficiencia y reducir costes operativos.
Conciencia sostenible
La responsabilidad ambiental sigue siendo un desafío para las empresas de logística y transporte. En su compromiso sostenible y siguiendo las regulaciones de la Unión Europea (2), las compañías deberán apostar por transporte verde, combustibles alternativos, energías renovables, así como implementar prácticas de reciclaje y reutilización de materiales. Todo ello con el objetivo de reducir la huella de carbono y minimizar el impacto ambiental.
Con nuestro camión insignia Duo Trailer, en Unireco contribuimos a la logística sostenible. Este vehículo, formado por dos remolques y con una capacidad de carga de hasta 48 toneladas, nos permite reducir el uso de vehículos necesarios que harían falta para distribuir a misma mercancía. A su vez, el consumo de las dos cargas transportadas por el tractor reduce el 25% de las emisiones de CO2 de cada trayecto, respecto a si se hiciera con dos tractores.
La seguridad por encima de todo
Otra prioridad para 2024 será la seguridad en el transporte de mercancías. Las nuevas tendencias en tecnología e innovación impulsarán nuevos programas de formación para conductores o la mejora de tecnologías de seguimiento de los envíos. Con relación a la seguridad de los transportistas, se seguirá promoviendo el cumplimiento de los límites de tiempo de conducción y descanso y la implementación de tecnología en los vehículos que facilite una conducción segura.
El ecommerce llega al modelo B2B
Mientras que el ecommerce B2C ya está consolidado, el comercio electrónico B2B sigue ganando terreno. Las empresas esperan que este modelo de negocio ofrezca las mismas posibilidades que en las tiendas minoristas. Por ello, cada vez es más habitual encontrar marketplaces B2B para abrir nuevas oportunidades al comercio mayorista.
En Unireco Logística estamos abiertos a los retos del futuro. Nos comprometemos a observar de forma activa la evolución del sector y a absorber aquellas tendencias que se adapten a nuestro modelo de negocio y puedan elevar el grado de excelencia de nuestro servicio.
(1) Investin Spain https://www.investinspain.org/es/sectores/logistica-transporte
(2) Consejo de la Unión Europea. Movilidad limpia y sostenible. https://www.consilium.europa.eu/es/policies/clean-and-sustainable-mobility/#Road