+34 93 715 60 20 unireco@unireco.com

Eusebi Masjoan pasa más horas en la carretera que en casa, pero reconoce que su trabajo le gusta. Como chófer de camiones en Unireco Logística desde hace cuatro años, sabe que su profesión no es para cualquiera. Las largas ausencias, incluso en fechas importantes, son un sacrificio que no todos estarían dispuestos a asumir. Sin embargo, para él, la sensación de libertad al volante, el aprendizaje en cada trayecto y la posibilidad de descubrir nuevos lugares y culturas son razones suficientes para seguir recorriendo kilómetros con pasión y orgullo.

¿Cuánto tiempo llevas trabajando en Unireco Logística?

Entré a formar parte de la familia Unireco hace cuatro años aproximadamente.

¿Por qué decidiste dedicarte al sector de la conducción profesional?

Me parecía una buena salida profesional y el sector siempre me había llamado la atención.

¿Cómo definirías la empresa en 3 palabras?

Familiar, seria y emprendedora.

¿Qué es lo que más valoras de trabajar en Unireco Logística?

El trato recibido por parte de todo el equipo.

¿Nos podrías describir cómo es un día de tu jornada de trabajo?

Gratificante y agotadora a partes iguales.

El lunes estoy presente en la carga, para estibar la mercancía correctamente y ver si hay que amarrarla o no es necesario. Una vez cargado el material, empiezo la ruta y termino la jornada cuando se agotan las horas de conducción. El martes, dedico toda la jornada a la conducción. El miércoles, hago las descargas previstas en el destino concreto. Cuando termino de hacer las entregas, voy a cargar para empezar la ruta de vuelta hacia Unireco. Aprovecho para usar las horas de conducción que me queden restantes. El jueves, me vuelve a tocar jornada de conducción. El viernes es el día que acabo la ruta y hago los repartos correspondientes, siempre y cuando tenga horas de conducción disponibles. Previamente al lunes, durante el fin de semana, si sé el viaje que voy a hacer, miro la ruta y las paradas para organizarme las jornadas.

¿Hay alguna rutina o ritual que sigas todos los días antes de salir a la carretera?

Le pido a La Moreneta para tener un buen viaje durante la jornada.

¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión y lo que menos?

Lo que más me gusta de esta profesión es la sensación de libertad que da la carretera. Lo que menos disfruto son algunos de los retos que surgen con el tráfico y la convivencia en la carretera.

Tu trabajo implica tener muchos momentos de soledad en el camión, sobre todo en los viajes largos. ¿Cómo lo gestionas emocionalmente?

Llamo cada día a casa para estar siempre un contacto con mi familia. Para mí, la conexión con mis seres queridos es fundamental, así que me aseguro de llamar a casa todos los días. Me ayuda a sentirme acompañado y motivado.

¿Sientes que el trabajo como chófer ha afectado tu vida personal o emocional? ¿De qué manera?

Sí, soy consciente de que me he perdido muchos momentos en los que tenía que estar con la familia.

¿Cómo gestionas el cansancio y los horarios de descanso durante tus rutas?

Muy sencillo. Sigo estrictamente las normas que marca el tacógrafo, ya que es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad en la carretera. Soy consciente de la importancia de hacer pausas. Si siento señales de cansancio antes de que llegue el momento de la pausa programada, busco un lugar seguro para detenerme y descansar.

¿Qué importancia tiene para ti la seguridad en tu trabajo, y qué medidas tomas para mantenerla?

La seguridad es crucial. Es indispensable llevar las cargas bien estibadas y repartidas en el remolque. También soy consciente de las velocidades y condiciones de la vía para priorizar la seguridad por encima de todo.

¿Qué tan importante es la tecnología en tu trabajo como chófer (navegación, apps de gestión, etc.)?

La tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable. En mi caso, he tenido que actualizarme y aprender a usar las nuevas tecnologías.

¿Qué mejoras tecnológicas crees que podrían ayudarte a hacer tu trabajo más fácil o eficiente?

Todas las mejoras tecnológicas que contribuyen a la seguridad y a la prevención de accidentes son muy valiosas, ya que no solo facilitan mi trabajo, sino que también aportan significativamente a la calidad de la experiencia en la carretera.

¿Qué cambios crees que mejorarían tu experiencia y la de otros chóferes en la industria?

Creo que los cambios que más beneficiarían nuestra experiencia serían aquellos que ayuden a ahorrar tiempo en los muelles de carga y descarga, agilizando los procesos para evitar largas esperas. Además, mejorar la seguridad y el control en las zonas de descanso sería fundamental para que los chóferes podamos relajarnos con tranquilidad, reduciendo el estrés y aumentando la seguridad durante las pausas.

¿Qué consejo le darías a alguien que esté pensando en convertirse en chófer de camión?

Si le gusta la carretera, ser chófer de camión es un trabajo con muchas cosas buenas: ofrece libertad, oportunidades de viajar y conocer otras culturas y la posibilidad de descubrir nuevas rutas. Es fundamental que se enfrente al trabajo con responsabilidad y compromiso, respetando siempre las normas de seguridad y conducción, cuidando del bienestar propio y del de los demás en la vía.