+34 93 715 60 20 unireco@unireco.com

¿Qué significa break bulk? ¿Conoces qué son los Incoterms? ¿Sabes que necesitas un documento DUA para operaciones de mercancía internacionales?  En Unireco Logística, sabemos que el mundo del transporte y la logística está lleno de términos y conceptos que pueden resultar confusos si no se está familiarizado con ellos. Como expertos en el sector, entendemos la importancia de la claridad y la comunicación efectiva, tanto para nuestros clientes como para nuestros partners. Por eso, hemos desarrollado nuestro propio glosario de términos logísticos, una herramienta esencial que busca facilitar la comprensión de los procesos y servicios que ofrecemos.

¿Por qué es importante conocer los términos de nuestro glosario de logística y transporte?

En el ámbito de la logística y el transporte, una mala interpretación o falta de comprensión puede llevar a errores costosos y retrasos. Por ejemplo, entender la diferencia entre LTL (Less Than Truckload) y FTL (Full Truckload) es crucial al planificar envíos eficientes y rentables. Nuestro glosario de logística y transporte proporciona una guía clara para evitar estos malentendidos, ayudando a clientes y socios a tomar decisiones informadas que optimicen el flujo de trabajo y mejoren la eficiencia de la cadena de suministro.

Glosario de logística y transporte

Backhaul: En su traducción “viaje de vuelta”, hace referencia al retorno de un vehículo con carga útil. Es decir, se trata de aprovechar el trayecto de vuelta del vehículo para cargarlo con mercancía y evitar que viaje vacío.

Balance de carga: Consiste en el proceso de distribución de la carga en un vehículo o contenedor con el objetivo de maximizar el espacio y mantener la estabilidad y el orden de la mercancía durante la ruta.

Break bulk: Break bulk o carga fraccionada. Se trata de la carga a granel. Se utiliza el término bulk transport en referencia al método para transportar la mercancía que no requiere empaquetamiento y se introduce de manera directa en las bodegas.

Broker de carga: Es la persona que actúa como intermediaria en la conexión entre los exportadores e importadores con las empresas de transporte. Además, también puede ayudar en tareas de gestión del envío de mercancías.

Carrier: Se refiere a las empresas o transportistas que proveen servicios de transporte tanto para mercancías como para pasajeros.

CMR: Es el Convenio de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera. Este acuerdo regula las normas jurídicas relativas al transporte de mercancías por carretera, la responsabilidad en caso de retrasos y de pérdida o daños de la mercancía transportada. También incluye la obligatoriedad de llevar una carta de porte CMR con validez internacional.

Cross-docking: Es una técnica logística de preparación de envíos en la que la mercancía se distribuye directamente al remitente, sin requerir de un proceso de almacenaje prolongado.

Cross-trading: Intervención de tres empresas (vendedora, intermediaria y cliente final) en una misma operación de transporte internacional. Normalmente, la mercancía va del proveedor al cliente final sin pasar por el intermediario, que es quien coordina el envío.

Despatch advice (DESADV): Es el mensaje o albarán que contiene información acerca de las condiciones de entrega y el envío de la mercancía. Puede enviarlo el proveedor al cliente o hacerlo a través de un operador de servicios logísticos 3PL.

DUA (Documento Único Administrativo): Es un documento obligatorio para realizar operaciones de comercio internacional de mercancías ante las entidades aduaneras. Proporciona información sobre la carga y sirve como declaración tributaria sobre estos trámites a Hacienda.

Efecto bullwhip: También conocido como efecto látigo, es un fenómeno que se produce en las cadenas de suministro. Se caracteriza por el incremento imprevisto de la variabilidad y la amplificación de la demanda a medida que se desplaza hacia arriba en la cadena de suministro.

Entry Summary Declaration (ENS): Se refiere al documento que se debe presentar de forma obligatoria en la primera aduana de entrada de las mercancías en el territorio aduanero de la Unión Europea.

Estiba: Es la adecuada colocación y aseguramiento de las mercancías en la unidad de transporte de carga (contenedor, caja de camión, remolque…), de modo que se garantice la estabilidad y seguridad de los bultos durante el viaje.

First In First Out (FIFO): Se atribuye a la gestión del almacén. Significa que la mercancía que entre en primer lugar al almacén, será la primera en salir. Esta técnica se acostumbra a usar en almacenes con productos perecederos.

Flat Rack: Es un tipo de contenedor usado para transporte terrestre y marítimo que se caracteriza por no tener paredes ni techo. Se utiliza para transportar cargas pesadas, así como mercancías especiales por sus dimensiones, tales como maquinaria industrial, tuberías o piezas de gran tamaño.

Flete: En el contexto de logística y transporte se refiere al precio estipulado por el alquiler de un medio de transporte. También puede referirse a la carga de un buque.

Full Truck Load (FTL): Se refiere a cuando el remitente del envío utiliza la totalidad de carga del camión para transportar sus mercancías. Esta práctica reduce el riesgo de daños en la mercancía y aumenta la rapidez del traslado.

Handling: Hace referencia a las actividades logísticas relacionadas con la manipulación de mercancías, como, por ejemplo, la carga y descarga, la ordenación y ubicación en el almacén.

Incoterms: International Commercial Terms (Términos de Comercio Internacional) son un conjunto de reglas internacionales que definen las responsabilidades y derechos de vendedores y compradores en el transporte de mercancías en el comercio internacional.

Jumbo: En logística, se refiere a un tipo de camión grande y a los transportes que se realizan con estos vehículos. El ‘jumbo’ tiene una altura de carga mayor de 3 metros con un techo de elevación.

Just in time: Se trata de un sistema de inventario que tiene como finalidad disponer de la cantidad necesaria de materiales para la producción, en el momento y lugar justo, para evitar así cualquier desperdicio. El objetivo es equilibrar el volumen de producción con los niveles de inventario y, a su vez, asegurar que la empresa tenga lo necesario para trabajar.

Lead Time: Se trata del tiempo que discurre entre la recepción del pedido y la entrega efectiva de las mercancías.

Less Than truck Load (LTL): Hace referencia a cuando un camión no se llena por completo con una única mercancía, sino con cargas más pequeñas de diferentes clientes. Los tiempos de entrega son mayores, ya que el transportista debe visitar más destinos.

Logística inversa: Es el proceso de planificación y control del retorno de los productos o mercancías desde el punto de venta o consumo hasta el fabricante o distribuidor, para efectuar su recuperación, reciclaje, reparación o eliminación.

Packing: Hace referencia a todo el proceso de embalado, empaquetado y envasado del producto. Su principal función es reforzar y proteger la mercancía para que no sufra ningún daño durante su traslado.

Picking: En inglés ‘recogida, selección o recolección’. Es la etapa en la que se preparan los pedidos. Se seleccionan y recogen los productos de las diferentes zonas del almacén y se organizan antes de su empaquetado para su envío a los clientes.

Proof of Delivery (POD): Es el mecanismo que permite realizar un justificante de entrega en el que se demuestra que el pedido ha sido entregado correctamente y en el tiempo acordado.

En Unireco Logística, estamos comprometidos con la excelencia en cada aspecto de nuestro servicio. Nuestro glosario de logística y transporte es solo una de las muchas herramientas que ofrecemos para mejorar la experiencia de nuestros clientes y socios. Te invitamos a explorar este recurso y a utilizarlo como una guía confiable en tus operaciones diarias.